domingo, 18 de abril de 2010

Una caja de plomo que no se podía abrir


José Luis González nos relata sobre el momento en que llega a los ranchones de Puerta de Tierra, los restos de Moncho Ramírez, que murió en Corea. En la lectura, el autor menciona una serie de detalles sobre el por qué no se podía abrir la caja de plomo. Es una lectura que nos lleva a pensar sobre la vida militar de aquella época.

A la deriva


El uruguayo Horacio Quiroga nos invita a leer este cuento, para dejarnos ver cómo era la vida de un hombre en las selvas de Paraguay, cerca del Río Paraná y del incidente que tuvo con una serpiente.

Poesía: Gracias a la vida


En esta poesía, Violeta Parra da gracias por permitirle disfrutar de lo que DIOS le ha dado y que, en mi opinión personal, es lo más valioso: la Vida. Ella menciona, en toda su poesía, el por qué da "Gracias a la vida"... Para aquellos que quieran leerla, la recomiendo para que la misma le sirva al lector de reflexión y agradezca la oportunidad de disfrutar lo que nos rodea, día a día.

sábado, 17 de abril de 2010

Fantasida

El autor y sacerdote que escribió este cuento, el Sr. Edgardo Sanabria Santaliz, nos lleva a reflexionar sobre aquellas personas que padecen del mal, que ha diezmado a la humanidad: el SIDA. Dicha enfermedad no respeta a nadie, ni el status social ni género. Cualquiera se puede contagiar con este mal, el cual nos afecta a a todos. Al final, el autor dice, de forma irónica: " Menos mal que nos amamos los uno a los otros", lo que hace pensar al lector la realidad de la vida, cuando se topa con alguien, afectado por dicha plaga mortal.

El ahogado más famoso del mundo


El autor colombiano Gabriel García Márquez, nos habla en este cuento sobre lo que ocurrió en un pueblo, al aparecer en sus playas, un hombre ahogado. El mismo ha desatado una serie de cambios en aquel lugar, que logró que los aldeanos cambiaran (si se puede decir así), su forma de vivir. Invito al lector a que disfrute dicha lectura y saque sus propias opiniones sobre el mismo...